..:: CAI COSTARICA 2022 ::....:: CAI COSTARICA 2022 ::....:: CAI COSTARICA 2022 ::..

  • Inicio
  • Patrocinadores
  • Panelistas
  • Hospedaje
    • Costa Rica
    • Hotel

Cecilia Azar M.

Cecilia Azar M.

Cecilia Azar M.

 

Cecilia es abogada especializada en arbitraje, mediación y procedimientos judiciales relacionados con medios alternativos de solución de controversias con más de 25 años de experiencia. Se incorporó a Galicia como socia en 2018, donde enfoca su práctica en complejos conflictos comerciales nacionales e internacionales. Desempeñándose como árbitro, asesora, mediadora o experta en derecho mexicano, ha desarrollado una amplia experiencia, especialmente en casos relacionados con los sectores de la energía, infraestructura, construcción y mediaciones comerciales. Entre sus clientes se encuentran empresas nacionales y extranjeras que han celebrado contratos en materia energética o de construcción e infraestructura. Sus asuntos recientes involucran controversias complejas que surgen de contratos PPA y de obra pública y privada. Ha participado en asuntos relacionados con contratos de distribución, transferencia de tecnología y compraventa internacional. Cecilia es reconocida por su experiencia y trayectoria en complejos procedimientos judiciales relacionados con el arbitraje ante los tribunales mexicanos, tales como la anulación y ejecución de laudos, obtención de medidas cautelares, entre otros. En estrecha colaboración con otras áreas de práctica de la Firma, asesora a los clientes en la solución de controversias entre inversionistas y Estados, específicamente analizando las disposiciones de protección a la inversión en los Tratados de Inversión de los que México es parte. Es docente en arbitraje y mediación en licenciaturas y posgrados de la UNAM, el ITAM y el CIDE. De 2019 a 2021, Cecilia se desempeñó como presidenta del Instituto Mexicano de Arbitraje (IMA). Actualmente es vicepresidenta de la Comisión de Arbitraje de la CCI de México. Es parte de la lista por México de conciliadores en los procedimientos del CIADI y es miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. Anteriormente, se desempeñó como Secretario General y Consejera del Centro de Arbitraje de México (CAM). Asimismo, fungió como consultora del Proyecto para la Mediación en México auspiciado por la American Bar Association y USAID. Publica e imparte conferencias sobre la resolución alternativa de controversias. Cecilia es reconocida por diferentes publicaciones internacionales.

Chambers and Partners la ha clasificado en Banda 2 en la práctica de Arbitraje. En 2021, por su trayectoria, su nombre fue incorporado a la lista de Most in Demand Arbitrators de la misma publicación, siendo la primera mujer mexicana en pertenecer a dicha lista. The Legal 500 la nombró “Leading Individual” en la práctica de Arbitraje; y la publicación francesa Leaders League la clasificó como “Leading” en dicha práctica. Recientemente, Who's Who Legal la nombró “Most Highly Regarded”, debido a su experiencia, a nivel nacional e internacional, y al reconocimiento de sus clientes.

Galicia

cazar@galicia.com.mx

Dyalá Jiménez Figueres

Dyalá Jiménez Figueres

Dyalá Jiménez Figueres

 

Dyalá Jiménez es costarricense y se especializa en arbitraje internacional. Dyalá es nombrada frecuentemente en calidad de árbitro en arbitrajes institucionales y ad hoc, tanto en materia comercial como de inversión extranjera. Es miembro del panel de árbitros y conciliadores por Costa Rica ante el CIADI, miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI y miembro del Consejo de Gobernadores del ICCA, International Council for Commercial Arbitration.

Cuenta con numerosas publicaciones y ha sido profesora en varias casas de estudio, tanto en Costa Rica como en Chile. Fue Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica de 2018 a 2020. Trabaja principalmente en español e inglés pero domina el francés y el portugués

JD

dyala.jimenez@djarbitraje.com

Jose Ricardo Feris

Jose Ricardo Feris

Jose Ricardo Feris

 

Partner of the International Dispute Resolution Practice Group of a major global law firm specializing in international commercial and investment arbitration. A former Deputy Secretary General of the ICC International Court of Arbitration, he was described in 2020 by Who’s Who Legal as a “master of international arbitration” and selected in 2021 as a “Thought Leader.”  José has worked extensively with clients and entities in Latin America, Africa, Western and Eastern Europe, the Middle East and Asia and has a particular focus on disputes in the construction and energy sectors. He also sits regularly as arbitrator in proceedings administered under the rules of various international and regional institutions, as well as in ad-hoc proceedings under a wide variety of applicable laws.   At the ICC, José supervised thousands of international arbitration cases and reviewed an equal number of arbitration awards in a wide range of jurisdictions and economic sectors including energy, construction, telecommunications, transportation, banking and finance, information technology and general commerce and trade. He also played an important role in key strategic initiatives at the ICC such as the 2012 and 2017 revision of the ICC Rules of Arbitration.   José teaches international arbitration at SciencesPo in Paris, is Vice-Chair of the ICC Commission on Arbitration and ADR, Membership Officer of the IBA Arbitration Committee, Advisory Board member of the Câmara de Arbitragem Empresarial (CAMARB) in Brazil, Advisory Board Member of the World Arbitration and Mediation Review and a member of the Arbitrators Council at the Atlanta Center for International Arbitration and Mediation.
He is on the list of arbitrators of the CAM CCBC, Centro Internacional de Arbitraje AmCham Peru, the Centro de Arbitraje de la Camara de Comercio de Lima, the Conselho Arbitral do Estado de São Paulo, the Centro Brasileiro de Mediação e Arbitragem, and the Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá.

19 Squire

jose.feris@squirepb.com

 

Andrea Hulbert

Andrea Hulbert

Andrea Hulbert

 

Árbitro y Mediadora Internacional.

Socia fundadora de la Firma Hulbert Volio Abogados, en San José, Costa Rica.

Especialista responsabilidad civil, litigación y delincuencia financiera.

Profesora universitaria de derecho internacional y contratos.

Presidente de la Comisión de Arbitraje y RAC de ICC Costa Rica y Miembro de la Comisión Global de Arbitraje de la ICC.

Miembro acreditado del Chartered Institute of Arbitrators de Londres.

Integrante del Consejo del Instituto de Derecho Mercantil de la ICC.

Profesional autorizado por la Comisión Europea, para fungir como árbitro presidente en disputas bajo tratados de inversión cuando la Unión Europea sea parte.

Andrea es especialista casos complejos, particularmente relacionados con: construcción, energía, TMT, APP, contratos comerciales, inversiones extranjeras, conflictos societarios y M&A, Cooperación judicial internacional, sucesiones nacionales e internacionales, entre otros. Trabaja casos tanto en español como en inglés.

 05 Hulbert Volio Montero

ahulbert@hulbertvolio.com

Jorge Manuel Chacón Mora, MBA

Jorge Manuel Chacón Mora, MBA

Jorge Manuel Chacón Mora, MBA

 

Notario Público, Máster en Administración de Empresas, Arbitro y Conciliador, miembro activo de diversos Centros de Arbitraje en Costa Rica, integrante de la lista de árbitros elegibles para los Acuerdos Comerciales Internacionales Ratificados por Costa Rica, que a los efectos lleva el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX ), miembro de la lista de árbitros de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje de Madrid ( CAM ) miembro de la lista de árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Brasil-Canadá ( CAM- CCBC ), miembro de la lista de árbitros del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje ( CEDCA- Venezuela), miembro de la lista de árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas (CACC) y miembro de la lista de árbitros de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial CICA. Miembro de la lista de Árbitros del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de comercio e Industrias del Salvador.
Miembro de la Junta Directiva Capítulo de San José de la ICC y Presidente de su Comisión de Arbitraje Internacional, miembro fundador y Presidente del Club Español del Arbitraje Capítulo de Costa Rica, Miembro Pleno de Asociación Americana de Derecho Internacional Privado, Miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la ICC , miembro fundador del Grupo Centroamericano y del Caribe de Arbitraje y miembro del Chartered Institute of Arbitrators (CIArb).

CJA

jmchacon@cjalegal.com  / CJA Abogados, Costa Rica

Jesús Remón Uría Menéndez

Jesús Remón Uría Menéndez

Jesús Remón Uría Menéndez

 

Jesús Remon se incorporó como socio en la oficina de Madrid de Uría Menéndez en el año 1996, procedente de la Abogacía del Estado ante el Tribunal Constitucional. Dirige el Área de Derecho Público, Procesal y Arbitraje del Despacho. Su actividad profesional se centra en arbitrajes, tanto nacionales como internacionales, en procesos ante la jurisdicción civil, penal y la contencioso-administrativa, y en asesoramiento sobre cuestiones jurídico-administrativas y constitucionales. Ilustre Colegio de Abogados de Madrid Público Procesal Arbitraje internacional inglés Licenciado en Derecho(Premio Extraordinario),  Universidad Complutense de Madrid,1981 Abogado del Estado,Madrid,1986 Ilustre Colegio de  Abogados de Madrid,  Presidente del Club Español del Arbitraje(2009-2013) Presidente de Honor del Club Español del Arbitraje Vicepresidente de la sección española de  la  International Law Association Miembro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional(CCI, Paris)entre 2015 y 2021 Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional(CCI) Corte Civil y Mercantil de Arbitraje Comité de Redacción de Spain Arbitration Review. Consejo Asesor de la Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española. Fue profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid desde 1992 a 2008. También ha impartido clases en masters. Ha sido ponente en congresos y seminarios sobre sus distintas áreas de práctica.

Uria Menendez

 jesus.remon@uria.com

José María Alonso

José María Alonso

José María Alonso

 

Decano en Ilustre Colegio de Abogados de Madrid vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española Vocal de la Junta de la Mutualidad de la Abogacía Académico Correspondiente de la RAJL

José María es especialista en litigación de aspectos civiles y mercantiles de los contratos (especialmente en los de compraventa de bienes y derechos, contratos de construcción e ingeniería; y contratos de distribución, concesión y agencia), disputas societarias (compraventa de sociedades y conflictos entre socios), disputas sobre contratos y operaciones financieras (préstamos, garantías, depósitos, etc.) y de seguros y situaciones de insolvencia.  Ha actuado en más de 2000 procedimientos ante los distintos órganos jurisdiccionales españoles (con componentes nacionales e internacionales) en condición de abogado de alguna de las partes; ha colaborado en los aspectos de Derecho español en procedimientos seguidos ante jueces y tribunales de Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Italia, Israel, Marruecos y Australia; y ha participado como asesor de algunas de las partes en múltiples procedimientos arbitrales domésticos e internacionales.  Como árbitro, ha actuado en más de 200 procedimientos (bien como árbitro único; como árbitro designado por una de las partes; o como presidente del Tribunal Arbitral) tanto domésticos (ad hoc, Corte de Arbitraje de Madrid, Corte Española de Arbitraje y Corte Civil y Mercantil de Arbitraje-CIMA) como internacionales (ICC Court of Arbitration, LCIA, AAA/ICDR, CIADI y TAS/CAS); instituciones de cuyas respectivas listas de árbitros, entre otras, forma parte.

Jose Maria Alonso

jma@jmalaw.es; pdtg@jmalaw.es 

José Rafael Fernández

José Rafael Fernández

José Rafael Fernández

 

El Lic. Fernandez abarca muchos años de estudio en las más prestigiosas universidades extranjeras e instituciones de arbitraje comercial del mundo como la International Chamber of Commerce cuyo capítulo costarricense ha sido presidido por nuestro director el Lic. José Rafael Fernández. Postgrado en Derecho Mercantil Internacional (UCR).  Licenciado en Derecho y Notario Público. UACA.  Formación como Árbitro en cursos de la Cámara de Comercio Internacional y el Club Español de Arbitraje, en Costa Rica, París, Miami, Madrid, Sao Paulo, Cartagena, Panamá y Guatemala.  Conciliador por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Costa Rica.  Treinta y tres años de ejercicio profesional, parte de esos años con algunas de las más prestigiosas firmas legales del país.  Arbitro nacional e internacional, acreditado en los principales centros arbitrales de Costa Rica, con amplísima experiencia como árbitro, abogado de parte en arbitrajes, nacionales e internacionales y como perito experto en arbitrajes internacionales. Ex Presidente del Capítulo Costarricense de la Cámara de Comercio Internacional.  Director de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica de Costa Rica.  José Rafael estudió en la escuela y colegio La Salle, en San José. Estudió la carrera de Derecho en el Colegio Académico de la Universidad Autónoma de Centroamérica y luego se graduó en el Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica, en el programa de Derecho Internacional.  Desde su graduación ha ejercido la docencia.  Desde el inicio del arbitraje en Costa Rica, José Rafael ha estado activamente involucrado en arbitraje, principalmente desde la Cámara de Comercio Internacional, impulsando al país como una sede de arbitraje internacional y ejerciendo muy activamente como árbitro y como abogado de parte en procesos arbitrales.

arbitrat 2

jose.fernandez@arbitratlaw.com

Francisco González de Cossío

Francisco González de Cossío

Francisco González de Cossío

 

Francisco González de Cossío es un árbitro, mediador, miembro de Dispute Boards así como asesor y representante de partes en arbitraje.

Formación: abogado por la Universidad Iberoamericana, México. Maestría y doctorado por la Universidad de Chicago. Grado de negocios y finanzas por la Universidad de Harvard.

Trayectoria: En 2006 fundó González de Cossío Abogados, SC — una boutique especializada en negocios y disputas complejas. Se ha desempeñado en más de 200 casos (como árbitro en poco más de 150 casos; el resto como abogado de parte). Representa (o ha representado) a muchas de las empresas más importantes de México y diversas trasnacionales en sus negocios o problemas en México.

Autor: Es autor de nueve libros sobre arbitraje y competencia económica, así como más de 200 artículos especializados.  Ello incluye los textos líderes mexicanos sobre Arbitraje y sobre Competencia.

Imparte la cátedra de arbitraje y competencia económica en la Universidad Iberoamericana y Escuela Libre de Derecho. 

Es árbitro del Tribunal Arbitral del Deporte (Tribunal Arbitral du Sport), anterior miembro de Corte de la London Court of International Arbitration; anterior Presidente del Centro de Arbitraje de la Industria de la Construcción; anterior Presidente del Instituto Mexicano de la Mediación, Presidente del Capítulo Mexicano del Club Español del Arbitraje y coordinador de la Comisión de Arbitraje de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.

Es uno de los árbitros más activos de América Latina.

Gonzales de Cossio

fgcossio@gdca.com.mx  

Jose F. Sanchez

Jose F. Sanchez

Jose F. Sanchez

 

Jose F. Sanchez handles international arbitration matters in English, Spanish, and Portuguese, under the laws of numerous jurisdictions across the globe, with emphasis in New York and Latin America, under the ICC, ICSID, ICDR, LCIA, UNCITRAL, and the Brazil-Canada Chamber of Commerce Rules. Jose’s practice focuses mostly on infrastructure, energy, investor-state relationships, and post-acquisition disputes, and he also has significant experience on disputes involving Intellectual Property rights and disputes related to the hospitality industry. In addition to acting as counsel, Jose has also served as arbitrator in cases handled by several institutions.

Jose is recognized for his work as counsel on international arbitration by the most relevant publications, including Chambers Global (2018-2022), Chambers USA (2018-2022), Chambers Latin-America-Wide (2018-2022), the Legal 500 Latin America, the Legal 500 US, Latinvex, and Latin Lawyer 250. For instance, Chambers USA (2018) reported that Jose “holds an excellent reputation for his expert advocacy,” and “is deemed ‘one of the brightest lawyers in the field,’” and “garner[s] accolades from clients as a ‘brilliant, relentless and persuasive’ advocate and for his ability to ‘produce outstanding results under incredible pressure. Chambers Latin America-Wide (2020), in turn, reports that clients refer to Jose as “a star“ who “really gets completely involved; it’s like he’s defending his own mother. He’s well spoken, writes very well and comes up with fantastic ideas. He’s really very impressive.”                                                                                                          

Jose is a rising leader on the international arbitration field. His legal articles have been published by the most relevant publications on the field, and he is frequently invited to speak at international arbitration events in the United States and Latin America. Additionally, he is a member of the Arbitration Committee of the New York City Bar, a regional representative of the ICC for North America (Young Arbitrators Forum), and a Fellow of the Chartered Institute of Arbitrators (New York branch). Jose has also served as North America Regional Representative for the LCIA (Young International Arbitration Group), and as member of the Global Advisory Board of the ICDR (Young and International Group).

Jose also handles cross-border litigation issues related to arbitration, mostly in the Second and Fifth Circuits, such as enforcement of arbitration and forum selection clauses, choice of law clauses, foreign judgments, and arbitration awards.

 

Vinson Elkins

josesanchez@velaw.com

Rebeca E. Mosquera

Rebeca E. Mosquera

Rebeca E. Mosquera

 

Rebeca E. Mosquera is a senior associate in the international arbitration practice of Reed Smith’s New York office. She has been described as ‘undoubtedly one of the names to beregarded for arbitration in the US’, Rebeca regularly represents clients in international commercial and investment arbitration disputes under the rules of the International Chambers of Commerce (ICC), the International Centre for Dispute Resolution (ICDR), the international division of the American Arbitration Association (AAA), the International Centre for the Settlement of Investments Disputes (ICSID), UNCITRAL, and ad hoc proceedings.  Rebeca has received several accolades and awards for her work in international arbitration. She has been recognised by Latinvex as one of Latin America’s Top 100 Female Lawyers. Who’s Who Legal lists Rebeca as one of the eight ‘Most Highly Regarded’ international arbitration non-partners in the Americas, as well as a Future Leader in Arbitration. More recently, Rebeca was honoured among the New York Law Journal’s Rising Stars, which recognizes the region’s most promising lawyers.  She serves as a board member of Arbitral Women and as an International Chamber of Commerce Young Arbitrators Forum regional representative for North America. Rebeca also sits as an arbitrator and is a dual-qualified attorney in New York and the Republic of Panama.

Who’s Who Legal lists Rebeca as one of the eight ‘Most Highly Regarded’ international arbitration non-partners in the Americas, as well as a “Thought Leader Global Elite – Under 45” for Arbitration.

ReedSmith

rmosquera@reedsmith.com

Roger Guevara

Roger Guevara

Roger Guevara

 

Socio de la firma Alta Batalla y director de las prácticas de resolución de disputas y comercio internacional de la firma. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica; cuenta con un postgrado en Derecho de transporte aéreo de la Universidad de Utrecht, Países Bajos; es Especialista en Derecho Tributario y Empresarial por la Universidad de la Cooperación Internacional y Bachiller en Administración Aduanera y Comercio Internacional de la Universidad de Costa Rica. Además, es capacitador oficial de INCOTERMS® 2020 de la ICC para los capítulos de Costa Rica y Colombia. Su práctica se enfoca en la asesoría, representación y acompañamiento de clientes nacionales y extranjeros en procesos civiles, comerciales, arbitrajes, procesos penales y contenciosos administrativos. En temas de comercio internacional su asesoría involucra aspectos de transporte internacional, logística y aduana, regímenes aduaneros, aprovechamiento de incentivos fiscales-aduaneros otorgados por Tratados de Libre Comercio, valoración aduanera, clasificación arancelaria y normas de origen, entre otros. Su experiencia y trayectoria has sido ampliamente reconocidos en los últimos años por publicaciones como Chambers and Partners, Latin Lawyer, Legal500 y Whos Who Legal.

37 Batalla

rguevara@altalegal.com

Valeria Galíndez

Valeria Galíndez

Valeria Galíndez

 

Valeria Galíndez has been appointed to the Board of the Club Español del Arbitraje with effect from 27 March 2020. Based in São Paulo,Valeriais partner of Galíndez Arb. Before founding her boutique specialized in arbitration, she was counsel at Spanish law firm Uría Menéndez. Valeriahas been practising arbitration for almost 20 years and serves as arbitrator in international arbitration proceedings, with particular focus on M&A, investment and the construction and engineering sectors. 

Carlos A. Soto

Carlos A. Soto

Carlos A. Soto

 

Lawyer, Arbitrator, and Professor of Civil Law and Arbitration. He is Founding Partner at Carlos Soto & Asociados - Firm of Professional Arbitrators in Perú and Spain. He is Founder of Latin American International Arbitration - LIA. He was a Head of the International Arbitration Practice Group at Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Law Firm. He acts as Chairman, Sole Arbitrator, Co-arbitrator in arbitration proceedings. He was a Professor at the University of Piura (Universidad de Piura), the National University of San Marcos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), the University of Lima (Universidad de Lima), and the Academy of Judges. Visiting Professor at postgraduate programs in Colombia, Argentina, and Bolivia. He is a member of the most important lists of arbitrators, including the Arbitration Center of the Chamber of Commerce of Brazil-Canada/ CCBC-Brazil, the Court of Arbitration of Madrid, the Civil and Commercial Arbitration Court – CIMA (Spain), the Center of Arbitration of the Lima Chamber of Commerce, the Center of Arbitration of the American Chamber of Commerce-Peru, and the Administrative Arbitration Directorate of the Supervisory Board for State Procurement – OSCE. He is also a member of the Board of Directors of the Spanish Arbitration Club and the Latin American Arbitration Group of the ICC International Court of Arbitration. He is member of International Academy of Comparative Law. He was Chairman of the Peruvian Arbitration Institute – IPA and Director of the Latin American Arbitration Yearbook. He has served as Counselor to the Peruvian Congressional Code Reform Committee, Secretary of the Civil Code Reform Committee and Advisor to the Commercial Code Reform Committee. He is recognized as a leading arbitrator in Peru and Latin American.

Carlos Soto Asociados

csoto@sotoarbitraje.pe; csotoabogados@gmail; ipa@peruarbitraje.org

 

Cecilia Flores Rueda

Cecilia Flores Rueda

Cecilia Flores Rueda

 

La Lic. Cecilia Flores Rueda concentra su práctica profesional en resolución de controversias bajo distintos reglamentos de procedimientos, en casos internacionales y nacionales; así́ como procedimientos de amparo y litigio civil y

mercantil ante tribunales locales y federales.  Su experiencia como árbitro y representante de parte abarca diferentes materias, entre las que figuran construcción, incluyendo obra pública y privada, proyectos de infraestructura, generación de energía eléctrica, gas, energías limpias y casos en donde

interviene el Estado (derecho administrativo).

Asimismo, conflictos entre accionistas, fusiones y adquisiciones, fideicomisos, joint ventures, compraventa internacional de mercaderías, distribución y comisión, franquicias, transporte y logística, seguros y reaseguro, comercio electrónico, propiedad intelectual y transacciones comerciales en general.

Ha sido reconocida en Chambers Latin America, Leaders League y Who’s Who Legal, en las categorías de arbitraje internacional y litigio. Se desempeñó como abogada en reconocidos despachos y actuó́ como Secretario General del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO), en donde estuvo a cargo de la administración de procedimientos de mediación y arbitraje, nacionales e internacionales, bajo los reglamentos de CANACO, CIAC y el Centro de Arbitraje y Mediación para las Américas (CAMCA). Al mismo tiempo que en CANACO se desempeñó́ como abogada independiente en varios procedimientos arbitrales, algunos de los cuales bajo el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).  Se graduó́ de la Universidad Panamericana con mención honorífica. En dicha Universidad también cursó estudios de posgrado en Derecho Comercial Internacional. Es Maestra en Derecho Internacional por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, con mención honorífica.  Cuenta con un Diplomado de Arbitraje impartido por el Instituto Tecnológico

Autónomo de México, asistió́ a la Academy for International Arbitrators de la Cámara

de Comercio Internacional y al Curso Superior de Arbitraje impartido por el Centro

Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación (CIAMEN) del Instituto Universitario de Estudios Europeos (CEU). Es Fellow del Chartered Institute of Arbitrators (FCIArb). Asimismo, cuenta con un diplomado en materia de energía, por

el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Cecilia es miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), la International Association of Defense Counsel (IADC), fue Coordinadora Regional del Comité de Jóvenes Árbitros de América Latina (ICC YAF LA), el Institute for Transnational  Arbitration (ITA), fue Directora de la Comisión de Mediación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO), pertenece a la lista de Árbitros Internacionales del International Centre for Dispute Resolution (ICDR), es delegada por México ante el Grupo de Trabajo sobre Conciliación y Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), forma parte del Comité Consultivo de Controversias Comerciales Privadas del T-MEC. (Comité 31.22), del Comité Brasileiro de Arbitragem (CBAr), del Club Español del Arbitraje (CEA), del Instituto Mexicano del Arbitraje (IMA), la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB), ArbitralWomen, el Institute for Energy Law (IEL), de Rocky Mountain Mineral Law Foundation, entre otros.

FloresRueda

Jenifer Alfaro Borges

Jenifer Alfaro Borges

Jenifer Alfaro Borges

 

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Abogada. Escribana. FCIArb. Profesora en Derecho comercial, Comercio internacional y Arbitraje Internacional, en grado y posgrado, en Uruguay y el extranjero. 8 libros y más de 90 artículos publicados en Revistas especializadas. Miembro del Comité Ejecutivo de Unión Internacional de Abogados. Ex directora del Colegio de Abogados del Uruguay. Vicepresidente de la Asociación de Escribanos del Uruguay. Miembro del Consejo Directivo del CMYA LIDECO. Representante de DRBF para Uruguay. Socia fundadora de ALPHABETO URUGUAY

Alphabeto Uruguay

jalfaro@alphabeto.com.uy 

Manuel Conthe

Manuel Conthe

Manuel Conthe

 

Manuel Conthe es árbitro internacional español independiente. Abogado y economista, y antiguo regulador del mercado de valores, es un experto reconocido en finanzas, mercados energéticos, transacciones de fusiones y adquisiciones, valoración de daños y perjuicios y, de forma más general, litigios económicos y corporativos. Empezó su carrera de árbitro en el 2010 y ha participado ya en más de 40 arbitrajes. En febrero de 2020 fue designado por España miembro de la lista oficial de árbitros del CIADI. Es también miembro del panel de expertos de P.R.I.M.E. Finance.  Anteriormente, en calidad de funcionario del Reino de España, fue Director General de Transacciones e Inversiones extranjeras (1987-1988), Director General del Tesoro y Política Financiera (1988-1995), Secretario de Estado de Economía (1995-1996), Vice-presidente para el Sector Financiero en el Banco Mundial (1999-2002) y Presidente de la CNMV (2004-2007). Fue también Socio de una consultora financiera (2002-2004).  Durante sus años en Bruselas (1996-1999) como Asesor jefe de Asuntos Económicos y Comerciales en la Representación Española ante la Unión Europea, estuvo muy implicado en negociaciones sobre comercio internacional e inversiones así como en paneles de arbitraje de la Organización Mundial del Comercio (OMC).  Es autor de tres libros sobre paradojas económicas y políticas, teoría de juegos y sesgos cognitivos en derecho y economía (“Behavioral Law & Economics”). Manuel Conthe está reconocido por Chambers Global 2022 y Chambers Europe 2021 entre los árbitros más demandados de España.

ManuelConthe

manuel.conthe@mconthe.com

Sandra González

Sandra González

Sandra González

 

Sandra González co-lidera el equipo de Litigios y Arbitrajes de FERRERE. Asiste a firmas locales e internacionales que operan en diferentes rubros de actividad y se especializa en casos complejos que involucran distintas jurisdicciones.
Actualmente representa clientes en arbitrajes de construcción y disputas relativas a concesiones de servicios de interés público, a una firma multinacional en un litigio sobre asuntos de conducta profesional y a distintos inversores en varias disputas internacionales contra el Estado uruguayo. Desde hace varios años, asesora además a tres grandes grupos financieros internacionales—JPMorgan Chase, Credit Suisse y Commerzbank—en una serie de litigios derivados de la liquidación del mayor banco privado de Uruguay. Estos casos involucran actuaciones en Argentina y Estados Unidos y González los coordina con otras firmas internacionales.
Sandra González es miembro alterno por Uruguay de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y participa regularmente como panelista sobre temas arbitrales y de inversión extranjera en conferencias internacionales.
Es miembro fundador y expresidenta del Consejo Latinoamericano de la New York State Bar Association y miembro fundador del Capítulo Rioplatense del Club Español de Arbitraje. Es también miembro de ArbitralWomen, The Pledge y de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje.

Ferrere

sgonzalez@ferrere.com  

Javier Íscar de Hoyos

Javier Íscar de Hoyos

Javier Íscar de Hoyos

 

Más de 20 años dedicado al arbitraje y a la solución de conflictos. Tanto como institución arbitral, siendo secretario general de la Asociación Europea de arbitraje como Centro de Mediación, presidiendo el prestigioso Centro de Mediación y Solución de Conflictos CEMED.  Árbitro con experiencia en Arbitrajes administrados bajo reglas de la Corte de la Cámara de Comercio Internacional, CCI.
Árbitro con experiencia en arbitrajes administrados bajo reglamento de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid, CAM, y bajo las reglas de la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Icam y designado en arbitrajes ad hoc.  Codirector del Curso Superior de Arbitraje y Mediación de la UNED y profesor del Master de Acceso de la Universidad Camilo José Cela del módulo "Resolución Extrajudicial de Conflictos"

IscarArbitraje

jiscar@asociacioneuropeadearbitraje.org; shernando@iscarbitraje.com

 

Krystle M. Baptista

Krystle M. Baptista

Krystle M. Baptista

 

Con estudios en derecho continental y angloamericano. Un expediente académico brillante, experiencia en los mejores despachos ibéricos y en el manejo de procedimientos arbitrales complejos. Krystle Baptista forma parte de una nueva generación de árbitros especializados en arbitraje internacional desde el inicio de sus carreras.

Krystle trabaja en arbitraje como árbitro y consultora, participa en arbitrajes comerciales y de inversión bajo los principales reglamentos internacionales. (CCI.CIADI,LCIA,CIAC-IACAC,CNUDMI, etc.). En 2022 la Comisión Europea la incluyo en la lista de árbitros y expertos aptos para nombramiento en disputas basadas en tratados entre la EU y terceros países.

Krystle ha sido abogada, secretaria de tribunales arbitrales o arbitro en disputas relativas a proyectos de construcción, acuerdos societarios, proyectos inmobiliarios, precios de gas, contratos de servicios financieros y otras disputas contractuales, así como en arbitrajes de inversión. Krystle combina su trabajo con una labor docente como profesora de arbitraje internacional, con estudios de doctorado y participando como ponente habitualmente. Krystle trabaja en inglés, español y habla francés y portugués. Tiene doble nacionalidad española y venezolana. De forma excepcional actúa como secretaria en arbitrajes complejos.

KrystleBaptista

kbs@kbarbitration.com

Mauricio París

Mauricio París

Mauricio París

 

Mauricio es socio de ECIJA en Costa Rica y miembro de su Comité Ejecutivo global. Su práctica se centra en el arbitraje y la tecnología.

Cursó los programas de Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, de la UNED (España). Adicionalmente cursó los programas de Arbitraje Comercial Internacional y Legal Project Management en el Instituto de Empresa (Madrid) y una especialidad en Protección de Datos en la Universidad Rey Juan Carlos (España).  Es licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica, en la que es profesor de Contratación Comercial Internacional a nivel de posgrado desde el año 2016. También es profesor de arbitraje en ULACIT. Cuenta con múltiples publicaciones académicas en arbitraje, contratos, sociedades y tecnología, publicadas en Costa Rica, España, Perú, Reino Unido, Paraguay y Francia.

Ha participado como árbitro y abogado en más de 50 procedimientos de arbitraje doméstico e internacional, por lo que es reconocido por Chambers & Partners como uno de los árbitros más designados en Costa Rica, así como Leading Individual en resolución de controversias por Legal500, y por otros directorios especializados como LeadersLeague, LatinLawyer y LACCA.  En materia de tecnología, es reconocido como experto en privacidad, ciberseguridad, fintech y comercio electrónico, temas en los que asesora a múltiples empresas nacionales e internacionales. Es director de la Cámara Costarricense de Tecnologías de la Información (CAMTIC), del Clúster de Ciberseguridad, de la Fundación Privacidad y Datos (PRIDAT) y la Asociación Latinoamericana de Privacidad (ALAP).

 30 Ecija

mparis@ecija.com

 

Nicolás Lozada

Nicolás Lozada

Nicolás Lozada

 

Profesor universitario, socio de la firma Rincón Cuéllar & Asociados y CEO de Redek LLC. Ha dedicado gran parte de su carrera a promover la justicia digital, tema por el que fue delegado por Colombia a Naciones Unidas. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Legaltech.  Miembro del Comité Colombiano de Arbitraje y de Latin-American International Arbitration. Profesor de arbitraje y justicia digital en las universidades Externado de Colombia, de los Andes, de Antioquia y Santo Tomás. Delegado por Colombia al Grupo III de la CNUDMI (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) sobre solución de controversias en línea (ODR).  Miembro del grupo de expertos para la redacción del primer reglamento de arbitraje electrónico aprobado por el Ministerio de Justicia de Colombia. Su Ted Talk “La solución electrónica de controversias: El futuro de la justicia” de 2018 fue destacada por la página de Ted en Español y publicada como podcast. Asesor del ministro de Justicia en la expedición del Estatuto Arbitral colombiano. Árbitro de los Centros de Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Bogotá (donde además es secretario de Tribunales), Medellín, Bucaramanga y Madrid (España). Autor de publicaciones y numerosas conferencias sobre solución de controversias en línea y justicia digital. Estudios: Abogado de la Universidad Externado de Colombia, 2007. Magíster en Derecho Internacional y Comparado de la Universidad Nacional de Singapur, 2008. Magíster en Derecho y la Economía Global de la Universidad de Nueva York, 2008. Certificado de las Academias de Arbitraje Internacional y Derechos Humanos de la American Universtity, 2006 y 2011. Certificado de la Academia de Haya de Derecho Internacional, 2018.

Redek

lozada@rinco-cuellar.com

Patrizia Sangalli

Patrizia Sangalli

Patrizia Sangalli

 

Patrizia Sangalli is admitted to the Milan and Madrid Bar, pleading before all Italian tribunals and courts of appeal, including the Highest Court of Cassation.  She actively works on Polish and Latin American matters and transactions, assisting Italian and international companies in commercial and corporate matters.  She has almost 20 years of experience and her practice includes advising clients in commercial contractual negotiations, mergers and acquisitions (M&A), construction, international commercial litigation and arbitration, involving English, Italian, Polish, and Spanish jurisdictions.  In addition to being the founding partner of SDG & Partners (now SNG & Partners), she has been working for large international law firms.  She graduated both in Milan, Università Cattolica del Sacro Cuore, and Madrid, Universidad Complutense de Madrid.  Patrizia is an alumni of the ICC Advanced Arbitration Academy for Central and Eastern Europe, a two-year basis advanced level training designed for professionals interested in pursuing a career as an international arbitrator, held under the ICC International Court of Arbitration (2014-2015).

She is currently attending a Master in Intellectual Property and New Technologies at Jagiellonian University, Krakow (2020/2021).  She is a fellow of the Chartered Institute of Arbitrators (FCIArb).  She is member of Arbit, Chairman of the Italian Chapter of the Club Español del Arbitraje (CEA), and member of the Polish-Ukrainian Chapter of the CEA.  She acts as arbitrator for the National and International Arbitration Chamber of Milan and she is listed as arbitrator in the Lewiatan Court of Arbitration in Warsaw, and other arbitral institutions. She acted as counsel in many arbitrations under ICC Rules, and International Arbitration Chamber of Milan (CAM) Rules. Patrizia Sangalli was member of the sub commission drafting the “Código de Buenas Practicas Arbitrales del Club Español del Arbitraje”, she published articles in international arbitration for Sole24ore, she is co-author of the “International Construction Contract Law” by Lukas Klee, published by Wiley Blackwell, and she published articles for the Romanian Arbitration Journal, and the Russian Arbitration Association Magazine (Arbitration.ru).

36 SGDLex

psangalli@snglex.com

Santiago Díaz-Cediel

Santiago Díaz-Cediel

Santiago Díaz-Cediel

 

Santiago Díaz-Cediel se especializa en resolución de disputas internacionales (arbitraje internacional y derecho internacional público). Es árbitro internacional independiente y miembro de múltiples listas institucionales en las Américas y Asia. El profesor Díaz-Cediel ha participado en numerosos arbitrajes internacionales entre privados, así como en aquellos que involucran entidades estatales, con sede en –y ley sustancial de– distintas jurisdicciones, bajo –entre otras– las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL). Lidera, actualmente, el Área de Arbitraje Internacional de una de las instituciones arbitrales más antiguas del hemisferio.

Fue Asesor de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y Jefe (a.i.) de la Sección de Tratados en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. En virtud de tales posiciones, fue miembro de la delegación colombiana en la negociación de múltiples capítulos de tratados de libre comercio (incluidos los de solución de controversias), así como de acuerdos para la promoción y protección recíproca de inversiones –entre otros instrumentos internacionales–. Fungió, a su vez, como Negociador Único (por el Ministerio) en el Grupo de Asuntos Legales e Institucionales de la Alianza del Pacífico.

El profesor Díaz-Cediel dispone de nutrida experiencia en procedimientos ante cortes y tribunales internacionales, así como en implementación de sus decisiones. Ha asesorado a un Estado de economía media en derecho de la Organización Mundial de Comercio (OMC) –en conexión con un caso del Órgano de Apelaciones–; comparecido ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en el proceso de emisión de una opinión consultiva en derecho ambiental internacional; y asesorado en derecho de los tratados para el litigio de un caso contencioso interestatal ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En adición a lo anterior, ha manejado casos y peticiones bajo la égida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En adición a su ejercicio previo en derecho internacional de las inversiones y derecho internacional económico en práctica privada, sirvió en la más alta corte colombiana, en calidad de Abogado para Asuntos de Derecho Internacional del Despacho del Presidente, así como en la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Es Profesor Titular de Arbitraje Internacional en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, así como Profesor en modalidad asincrónica del Programa a Distancia en Arbitraje Internacional de American University (Washington College of Law) –entre otros programas especializados–. Miembro de la ‘Advisory Board’ del ‘Institute for Transnational Arbitration’ (ITA); del Consejo Directivo de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI); del Comité de Litigio Transnacional, Arbitraje y Resolución de Disputas de la ‘American Society of International Law’ (ASIL); y de la Comisión de Arbitraje & ADR del capítulo colombiano de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) –entre otras asociaciones profesionales–. Es Abogado –con profundización en Derecho Internacional– de la Universidad del Rosario y LL.M. –con concentración en Arbitraje Internacional y Resolución de Disputas Transnacionales– de Georgetown University.

santiago.diaz@pasifikalegal.com

Ana Margarita Araujo

Ana Margarita Araujo

Ana Margarita Araujo

 

Abogada y notaria de la UCR con más de 25 años de incorporada al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. Con estudios de especialidad en Derecho Internacional Público y Privado (Fundación Getulio Vargas-Rio de Janeiro Brasil 1993 y CSUCA- UNA 1998) Derechos Humanos y Derecho Humanitario (Instituto Raoul Wallemberg, Lund, Suecia 1994) y Maestría en Neurociencia y Biología del Comportamiento (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla-España 2007).  Realizo el curso de mediación de la CSJ en el año 1995 y el Curso de arbitraje empresarial de la UCI durante el año 2001. Ha participado en los 8 Congresos de Arbitraje Internacional de la ICC que ser realizan en San José desde el año 2010 y el Curso de contratos FIDIC, el Curso avanzado de arbitraje internacional PIDA-ICC en el año 2015 y de entrenamiento para integra Dispute Boards: Miembro de DBF.  Directora del Centro de mediación y arbitraje CEMEDAR, Centro privado para la promoción, capacitación y administración de mecanismos RAC acreditado por el Ministerio de Justicia y Gracia. www.cemedar.com desde el año 2002 y hasta la fecha. Arbitro, mediadora y conciliadora en: CCA de la Cámara de comercio de Costa Rica, CICA de la International Chamber of Comerce, CAM del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y del CRC del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Consultora especialista en análisis de conflicto sociambiental del Proyecto UNOPS Jalisco Sostenible Cuenca del Rio Verde, México en 2016-2017.  . Exdirectora administrativa del Programa RAC de la CSJ en el marco del convenio AID, en el cual se gestó la redacción y aprobación de la Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción a la paz social en el año 1997.

Asomec

araujogallegos@gmail.com

George Lim

George Lim

George Lim

 

George Lim was called to the Bar in Singapore in 1981. He was appointed Senior Counsel by the Chief Justice in 2010, and was President of the Law Society of Singapore between 1998-1999. In January 2017, George was appointed Chairman of the Singapore International Mediation Centre.

George is a certified mediator with the International Mediation Institute (IMI), and sits on its Board of Directors. He did his mediation training in 1996 at CEDR, and later, at Harvard. In 1997, he helped to set up the Singapore Mediation Centre (SMC).

George is a full-time commercial mediator. He has mediated close to 500 cases, with a success rate of 75-80%. George mediates an average of 1 - 2 cases a week, and is experienced in crossborder disputes. His mediation practice covers banking, finance, joint ventures, construction, professional negligence, partnerships, family and other disputes. George has also conducted mediation training for judges and lawyers in Thailand, Malaysia, Hong Kong, Vietnam, Philippines, Fiji, Myanmar, Bahrain, Dubai and Japan.

George is on the panel of arbitrators of the Singapore International Arbitration Centre (SIAC). He is the Dispute Resolution Counsellor of the National Electricity Market of Singapore, and manages the dispute management process of the electricity market.

George served as the first chairman of the Asian Mediation Association (2009–2010). In 2013, he co-chaired a working group, appointed by Chief Justice Sundaresh Menon and the Ministry of Law, to make recommendations on developing Singapore into a centre for international commercial mediation.

George is the co-editor of Mediation in Singapore: A Practical Guide. In 2019, he was identified by The International Who’s Who of Commercial Mediation as being among 388 of the world’s leading commercial mediators and was named a global thought leader in mediation. According to Who’s Who : “George is identified as a market leader in Singapore, and as a prominent figure in the international mediation sphere by global market sources. His expertise as a mediator extends across a broad spectrum of areas, from family disputes to cross-border commercial cases”.

George was Singapore’s mediation consultant to UNCITRAL Working Group II, which led to the adoption of the Singapore Convention on Mediation. In October 2019, he was appointed to the Roster of Panel Chairs of the Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP) on Dispute Settlement.

george@mediatewith.me

Mercedes Tarrazón

Mercedes Tarrazón

Mercedes Tarrazón

 

Abogada en ejercicio, árbitra y mediadora, es socia fundadora de Dispute Management, SL, empresa especializada en consultoría, diseño de procedimientos y formación en gestión y resolución de conflictos. Tiene además una sólida experiencia en gestión y gobierno corporativo por su implicación hasta el 2000 en las empresas familiares de los sectores del ocio e inmobiliario.

Es doblemente Fellow del Chartered Institute of Arbitrators (CIArb), en arbitraje y en mediación, y Distinguished Fellow de la International Academy of Mediators.

Ha actuado como árbitra bajo los reglamentos CCI, ICDR, UNCITRAL, Chambre Arbitrale Internationale de Paris, Corte de Arbitraje de Madrid, Corte Española de Arbitraje y Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, estando incorporada además a las listas tanto de árbitros como de mediadores del ICDR, CPR, CIAC, OMPI y la Camera Arbitrale di Milano. Su práctica como mediadora es mayoritariamente ad hoc, habiendo sido también designada en diversos asuntos por el Centro Internacional de ADR de la CCI. Mercedes ha participado también como miembro de Dispute Boards.

 Ha intervenido como conciliadora en conflictos de inversiones, experiencia esta que le ha valido su designación por España en la lista de conciliadores del CIADI (2020-2026). Su experiencia más reciente (marzo 2020) en el ámbito de inversiones ha sido el cierre con acuerdo de la mediación ICC entre República Dominicana y el Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella en el proyecto de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina.

 Es vocal de la Junta Directiva y presidenta de la Comisión de Mediación y Resolución consensuada del Club Español del Arbitraje (CEA) y vocal del Foro para la Mediación del Ministerio de Justicia español, donde coordina el Grupo de Trabajo sobre Calidad y Buenas Prácticas en Mediación.

Entre su experiencia en el ámbito de la resolución de conflictos cabe destacar también el haber sido miembro por España en la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI (2000-2018), vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial –CIAC- (2008 a 2014), miembro de la Junta Directiva del CIArb (2006 a 2012), miembro del CPR European Advisory Committee (2007 a 2015), miembro del Tribunal Arbitral de Barcelona y Cónsul del Consulado de Mar de Barcelona.

 A menudo invitada como profesora de arbitraje y métodos alternativos por diferentes instituciones, ha participado en distintas ediciones de la ICC Mediation Competition, la Jessup International Moot Court Competition, el Madrid Arbitration Moot y la IBA-VIAC CDRC Vienna Mediation and Negotiation Competition. Fruto de toda su experiencia docente, concibió en el 2013 la metodología DIMA Training® para el entrenamiento en negociación y mediación.

Mercedes trabaja habitualmente en catalán, español, francés, inglés, italiano y portugués. Tiene además conocimientos avanzados de alemán.

Who’s Who Legal ha reconocido a Mercedes como mediadora en sus anuarios Mediation de forma ininterrumpida desde su primera edición (2011-2022) y como árbitra en diversas ediciones de Who’s Who Legal Arbitration. WWL Iberia 2021 recoge las dos siguientes referencias: • «Mercedes Tarrazon is singled out for being “extremely reliable as arbitrator and mediator” in a wide variety of commercial and corporate disputes.» • «Mercedes Tarrazon is a “highly skilled and multi-lingual practitioner” who stands out “among Spain's leading commercial mediators” according to impressed peers.»

DisputeManagement

mercedes@mercedestarrazon.com

Miguel Angel Clare González-Revilla

Miguel Angel Clare González-Revilla

Miguel Angel Clare González-Revilla

 

Abogado de profesión con Doctorado en Ciencias Empresariales y maestrías en Derecho Mercantil, en Arbitraje de Inversiones, en Educación Superior y en Negociación, Mediación y Arbitraje en el Comercio Internacional; con postgrados en Mediación; en Comercio Internacional; en Métodos Alternos de Solución de Conflictos y Especialización en Docencia Superior.  Ejerció como Administrador de la Agencia del Área Económica Especial Panamá–Pacífico y ocupó interinamente el Vice Ministerio Interior de Comercio e Industrias y el Vice Ministerio de Comercio Exterior, entre otros cargos públicos.   

Profesor al nivel de Maestría y Doctorado en diversas Universidades en Panamá y recibió reconocimiento administrativo por logro académico y la “Medalla Rectoral” en virtud de su excelencia como docente.


Fue Presidente del Club Kiwanis de Panamá y Presidente de la Asociación Nacional de Mediadores de Panamá (ANAMEP). Presidente de la Comisión de Ambiente y Energía de la ICC-Panamá y es miembro de la Comisión de Arbitraje de la ICC-Panamá y de la Comisión de Energía de APEDE; Presidente y vocal de la Comisión de Arbitraje, Conciliación y Mediación del Colegio Nacional de Abogados; Miembro de la Comisión de Negociaciones Internacionales de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, de la Federación Interamericana de Abogados (FIA) y, miembro fundador del Capítulo de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en Panamá y del Capítulo Panameño del Club Español del Arbitraje (CEA).

gonzales revilla asociados

mclare@gralaw.com; miguelclare@gmail.com

Rosa María Abdelnour

Rosa María Abdelnour

Rosa María Abdelnour

 

Licenciada en Derecho y Notario Público por la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, 1981. Incorporada al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, 1983. Especialista en Negociación Estratégica, Escuela de Negociación, ENE, de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, 2012. Egresada de la Maestría en Resolución de Conflictos con doble titulación, FUNIBER, España. Ganadora de la edición del Funimundial, 2014.

Especialista en Desarrollo de Habilidades Docentes y Máster en Docencia e Innovación Educativa, INITE, UNITEC de México, 2010. Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Tecnológica de México. Doctora Cum Laude en Derecho Público, Universidad de Navarra, España, 1994. Homologado al Doctorado Académico de la Universidad de Costa Rica. Mediadora/Conciliadora autorizada desde el año 2000 por la DINARAC e inscrita en el CAM, desde su fundación, CCA, CICA-Amcham, CEMEDAR, Centro Autónomo RAC Laboral, ADR Center. Autorizada para procesos de RAC Laboral por la DAL, Dirección de Asuntos Laborales del MTSS. Árbitro inscrito y autorizado en CAM, CFIA, CICA_Amcham, CCA. Árbitro y Conciliadora del CCA. Cámara de Comercio de CR. Consultora para Costa Rica del CMI IG de EEUU.

Verificadora Externa del SINCA (Sistema Nacional de la Calidad), para acreditación de despachos judiciales con la Norma GICA-Justicia. Colaboradora del CEGECA (Centro de Gestión de la Calidad del Poder Judicial). Par evaluado y consultora del SINAES para acreditación de programas académicos en Derecho. Miembro consultor para Costa Rica del CMI International Group. Experiencia académica como docente, investigadora, publicaciones. Autora de la primera obra de un costarricense sobre el cambio de paradigma en la enseñanza y aprendizaje del Derecho. Publicada por la Editorial Académica Española

 

rosabdelnour@hotmail.com  

Diana Correa

Diana Correa

Diana Correa

 

Diana Correa is a civil law and international lawyer with extensive experience in public, economic and private international law, investment law, the law of the world trade organization and other economic regional agreements, as well as international arbitration in both fields, investment and commercial.
Diana holds a PhD from the University of Paris II on Public Law, and three more postgraduate degrees in the field of private and economic international law, as well as liability law and damages. As a professor of Externado University of Colombia and an ex-associate of international law firms, particularly Derains & Gharavi, Diana has collected a closed experience working with experts in international law, well-known international arbitrators, lawyers formed in both, civil and common law systems, and clients in several fields, including oil, energy, construction, joint ventures, telecommunications, and others. She has participated in complex transactions, multi-party and multi-contract proceedings conducted under the arbitration rules of the ICC, the ICSID, the UNCITRAL, the Permanent Court of Arbitration, and others.

Diana Correa

dc@dianacorreainternational.com

Diego Brian Gosis

Diego Brian Gosis

Diego Brian Gosis

 

Socio, GST LLP (Miami, EE.UU.) 

Ha participado como árbitro, árbitro de emergencia, conciliador o abogado de particulares o entidades estatales en 100+ arbitrajes internacionales y procesos de anulación bajo las reglas de la CCI, la AAA/ICDR, FINRA, UNCITRAL y el CIADI en procedimientos en español, inglés y portugués, es miembro del listado de árbitros de diversos centros de arbitraje de América y Europa, y ha comparecido en calidad de experto o abogado ante los tribunales de diversas jurisdicciones.

Ha sido nombrado miembro del Grupo de Arbitraje Latinoamericano, el Instituto Mundial de Derecho de los Negocios y la Comisión de Arbitraje y ADR de la CCI, y también del CEA, ICCA, ALArb, ILdeA, el Comité de Arbitraje de la IBA, el Board of Directors de la Association for International Arbitration y el Advisory Board de la competencia de arbitraje FDI Moot.  Es orador frecuente en eventos globales y regionales relacionados con el arbitraje comercial y de inversión, ha entrenado desde 2004 a equipos de la Universidad de Bs.As. para diversas competencias de arbitraje, ha escrito docenas de artículos y contribuciones para publicaciones sobre esa materia de varios continentes, y ha participado como observador o delegado del trabajo de diversos Grupos de Trabajo de UNCITRAL, incluido en particular el Grupo de Trabajo III.  Desde hace varios años ha sido incluido en los rankings de especialistas en arbitraje internacional de diversas publicaciones internacionales.

GSTllp

 

José Antonio Elíaz

José Antonio Elíaz

José Antonio Elíaz

 

José Antonio es Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello. Cuenta con una especialización en Derecho Procesal en la misma universidad (200) y realizo estudios de Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado en la Universidad Central de Venezuela. Es profesor de pregrado y postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Metropolitana. 

Asimismo, es Miembro del Comité de Arbitraje de VENANCHAM desde 2003, Miembro Fundador de la Asociación Venezolana de Arbitraje (AVA) y Vicepresidente de Asuntos Académicos, Vocal de la Junta Directiva del Capítulo Venezolano del Club Español de Arbitraje, Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Caracas, Árbitro del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje y Secretario General de FEDEUROPA.

Está dedicado a la práctica del Derecho desde 1997 y posee una amplia experiencia en Derecho Civil, Mercantil, Procesal y Derecho Internacional Privado (en el área del Derecho Civil, Mercantil y Procesal); así como también en el uso y aplicación de Medios Alternos de Resolución de Conflictos como la negociación, la mediación y el arbitraje.

Idiomas: español e inglés.

Hexa Legal

María Angélica Burgos

María Angélica Burgos

María Angélica Burgos

 

Es Asociada Senior en Baker McKenzie Colombia en donde concentra su práctica en arbitraje internacional, arbitraje doméstico y derecho internacional de las inversiones.

María Angélica cuenta con más de trece años de experiencia en estas áreas. Anteriormente trabajó como abogada en los equipos de resolución de controversias de dos firmas colombianas, como asesora del Gobierno de Colombia y como trainee en la Corte Internacional de Justicia.

María Angélica ha sido reconocida como Futuro Líder en Arbitraje por Who's Who Legal  desde el 2019 y en el 2023 fue catalogada por esta publicación como Thought Leaders- Global Elite Arbitration Under 45. Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y cuenta con un LL.M de la Universidad de Nueva York.       

        

MariaAngelica.Burgos@bakermckenzie.com

Nicolás Miranda Larraguibel

Nicolás Miranda Larraguibel

Nicolás Miranda Larraguibel

 

Graduado de Leiden University, (La Haya, Países Bajos),  Curso de Arbitraje Internacional, 2022. University College London, UCL, Londres, UK- Máster en Derecho (LL.M), 2016.  (Beca Chile para Estudios de Magíster en el Extranjero y Premio CIArb al Primer Lugar en Arbitraje Internacional).

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile (Curso en derecho de la Competencia, septiembre 2009), Universidad de Los Andes, Santiago, Chile Licenciado en Derecho, Abogado.  Arbitro – Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago Arbitraje, 2017.   Abogabir Miranda, Santiago, Chile Socio,  Alessandri, Santiago, Chile Asociado, Grupo de Litigios y Arbitrajes, (2012 - 2015; 2017) Baker Botts LLP, Londres, UK Abogado Extranjero, Grupo de Litigios y Arbitraje Internacional, (2016 – 2017) Prieto y Cía., Santiago, Chile Asociado, Grupo de Litigios y Arbitrajes, (2009 – 2012).  Experiencia Académica:  Universidad de Los Andes, Santiago, Chile Profesor Ayudante de Derecho Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile Profesor Ayudante de Derecho Procesal.   Premios y reconocimientos:  Legal 500, Best Lawyers, Leaders League, Benchmark Litigation, 2 CIArb Prize for International Arbitration, Londres, UK Primer Lugar en Arbitraje Internacional, Máster en Derecho, University College London. CONICYT, Santiago, Chile (Beca para Magister en el Extranjero)  Fundación Pro-Bono Chile, Santiago, Chile Mejor Coordinador Pro-Bono.  MEMBRESÍAS Corte de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA), Londres, Inglaterra. Miembro del Grupo Joven de Arbitraje Internacional, YIAG, 2015. Cámara de Comercio Internacional (ICC), Paris, Francia Miembro del Foro de Árbitros Jóvenes, YAF, 2013. Colegio de Abogados de Chile A.G., Santiago, Chile.

AbogabirMiranda

nmiranda@amcia.cl

Andres Alva

Andres Alva

Andres Alva

 

Andres Alva es Director Gerente para BRG, ingeniero Profesional (PE por sus siglas en inglés), Profesional de Planeación y Programación (PSP por sus siglas en inglés), tiene más de 20 años de experiencia en la industria de la construcción. Es bilingüe en español e inglés. Ha trabajado con propietarios, contratistas, gerentes de construcción, directores de programas y otros profesionales en grandes e importantes proyectos de construcción en Estados Unidos y América del Sur.

Se especializa en el análisis de las reclamaciones de construcción que involucran cambios excesivos, interferencias y retrasos en los programas. Su trabajo consiste en el análisis de los cronogramas y la productividad del trabajo, evaluando el derecho a la indemnización y cuantificando los daños mediante la milla medida.

El señor Alva analiza y cuantifica retrasos en el programa, interrupciones y asuntos de aceleración y realiza diversos tipos de análisis de programación, incluyendo cómo se planeó vs. cómo se construyó, análisis de impacto del tiempo y análisis de los retrasos en los horarios. También cuantifica los daños asociados con la productividad, los defectos de construcción, los cambios en el trabajo y otros problemas de pérdidas. El señor Alva ha brindado escrito diferentes reportes periciales y ha brindado testimonio en diferentes cortes arbitrales. Ha escrito reportes en relación a los atrasos, cuantificación, pérdida de productividad y reclamos desde USD 1M hasta más de USD 800M ante la ICSID, ICC y diferentes cámaras de comercio.

brg 02

aalva@thinkbrg.com

 

Casiopea Ramírez Melgar

Casiopea Ramírez Melgar

Casiopea Ramírez Melgar

 

Casiopea es experta en regulación y análisis de mercado con 17 años de experiencia en proyectos de transición energética.

Actualmente es Socia de Fresh Energy Consulting, donde lidera los análisis de impacto regulatorio, estudios de inteligencia de mercado y diseño de estrategias de comercialización, además de participar como perita experta en procesos legales del sector electricidad a nivel internacional.

Casiopea inició su carrera profesional en el sector de cambio climático, promoviendo iniciativas de reducción de emisiones en México, Centro América y el Sudeste Asiático. En 2008 se unió al equipo de desarrollo de Enel Green Power en México, logrando la instalación de la primera planta solar del Grupo en Latinoamérica. Posteriormente, como Gerente de Regulación para México y Centroamérica, fue la responsable del análisis de mejora regulatoria y relación con instituciones durante el proceso de Reforma Energética de 2013, período durante el cual impulsó el proyecto de Ley de Geotermia y diversas propuestas de mejores prácticas para la liberalización del mercado eléctrico mexicano. Como Gerente de Regulación Regional para AES, elaboró diferentes propuestas de regulación para almacenamiento de energía y gestión de servicios conexos para facilitar la integración de renovables. En 2016 ingresó a Naturgy como Subdirectora del Negocio Eléctrico, siendo responsable de la gestión regulatoria, análisis de mercado y políticas de venta de energía para optimizar un portafolio de generación de 2.3 GW. Como Socia consultora en Fresh Energy, asesora a generadores, consumidores, entidades financieras y organismos internacionales, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral y multidisciplinaria para enfrentar los retos del sector eléctrico.

Como parte de sus actividades para promover la competencia en el sector eléctrico y acelerar la transición energética justa e inclusiva, Casiopea se ha desempeñado como Consejera Fundadora de Voz Experta, organización dedicada a potenciar la participación de mujeres expertas en el sector energético y de la Asociación Mexicana de Energía Fotovoltaica – Asolmex (2014-2021). También ha sido miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Reguladora de Energía (2015-2018) y del Comité de Evaluación del CENACE (2017-2019), y coordinadora de los grupos de regulación de las Asociaciones eólica y solar de México, entre otros.

Casiopea es Internacionalista y cuenta con una Maestría en Geopolítica, así como una especialización en Regulación de Utilities, por el Public Utility Reserach Center de la Universidad de Florida. Imparte conferencias sobre asuntos relevantes del mercado eléctrico y clases especializadas para fomentar la participación de más actores en el sector energético.

fresh energy

Edmundo Vera Rodríguez

Edmundo Vera Rodríguez

Edmundo Vera Rodríguez

 

Edmundo es Ingeniero Mecánico por la Escuela Politécnica Nacional, reputado centro de estudios universitarios del Ecuador, obtenido en 1986.

Posee un MBA por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, obtenido en el año 2015.

Posee un título en Finanzas Estratégicas del Instituto Técnico Superior Monterrey, obtenido en el año 1997.

Edmundo hizo una carrera de más de nueve años en el sector bancario ecuatoriano, llegando a ser Gerente Nacional de Banca Corporativa del Banco Pichincha, el mayor banco del Ecuador.

Durante su carrera bancaria, realizó estudios continuos en materia financiera.

Edmundo está certificado como Experto en Economía / Finanzas – Contabilidad y Administración ante el Consejo Nacional de la Judicatura de Ecuador, y es miembro de la lista de peritos de los Centros de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana y Cámara de la Construcción.

Edmundo tiene más de 30 años de experiencia realizando evaluaciones financieras de proyectos, planes de negocios, valuaciones y tasaciones, monitoreo y control de proyectos y gestión para empresas privadas.

Durante los últimos 18 años, Edmundo ha desarrollado labores como Perito y Testigo Experto en múltiples mediaciones, arbitrajes y litigios en Ecuador, acumulando cerca de 80 informes de experto Técnico (Expert Witness) en juicios arbitrales, con reconocido éxito.

La lengua nativa de Edmundo es el Español, y habla también Inglés.

Actualmente, y desde el año 2021, Edmundo es Country Director de CONEXIG en Ecuador, y es parte del área de Resolución de Disputas y Reclamos.

conexig 2

Ignacio Palacios

Ignacio Palacios

Ignacio Palacios

 

Ignacio is a Contracts and Commercial Manager, Building Engineer, Chartered Quantity Surveyor and Member of the Chartered Institute of Arbitrators (MCIArb) with over 17 years’ experience in the marine, water treatment, hospitality and building sectors.

Throughout his career Ignacio has been involved in projects up to US$ 800 million for international companies where he produced and implemented contract management schemes and hosted in-house training. In addition, he has led and drafted claims on several major international projects with excellent outcomes.

Ignacio has international experience in engineering, procurement and construction (EPC), build, operate and transfer (BOT) and joint venture (JV) projects and in various types of standard contracts, such as FIDIC, JCT and non-standardised contracts which have not only allowed him to gain a good knowledge of common and civil law systems but also of the different cultures and approaches.

In addition, Ignacio is a Director for the Dispute Resolution Board Foundation, has been appointed as a Dispute Board member and is a regular invited speaker at FIDIC and DRBF events. He has a BSc (Hons) in Building Engineering and an HND Technical Architect.

Quantum Logo

Juan Pablo Philippi

Juan Pablo Philippi

Juan Pablo Philippi

 

Juan Pablo Philippi es socio de FK Economics y lidera la oficina en el desarrollo de su práctica para Latinoamérica, con sede en Chile. El Sr. Philippi se especializa en la realización de análisis económico-financieros en el contexto de litigios civiles y comerciales y ha liderado equipos en diversas oportunidades en la elaboración de informes periciales en materias de daños y valorizaciones. El Sr. Philippi está registrado como perito judicial en las cortes de Chile y forma parte del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, así como de ICC Chile. Asimismo, ha actuado como perito en procesos administrativos y arbitrajes en Perú, Colombia, Honduras, Costa Rica, México, entre otros países de Latinoamérica. En temas relacionados a arbitraje, el Sr. Philippi tiene más de 8 años actuando como experto económico y testigo experto en casos de estimación de perjuicios y en la realización de valorizaciones financieras para industrias como minería, manufactura, energía, agrícola, alimentos, consumo masivo, entre otros. El Sr. Philippi ha sido reconocido por 5 años consecutivos por Who’s Who Legal y Leaders League, como experto en materias de estimación de daños, valorizaciones financieras y competencia. Durante los últimos 10 años, el Sr. Philippi ha trabajado como consultor en el diseño e implementación de políticas públicas, trabajando en el Gobierno de Chile, así como para asociaciones gremiales en la proposición y discusión de políticas públicas y cambios regulatorios. El Sr. Philippi es Ingeniero Comercial con Mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

fk economics 02

jpp@fkeconomics.com

Reinaldo Scannone

Reinaldo Scannone

Reinaldo Scannone

 

Reinaldo is the Manager of our Dispute Advisory Services, based in North America.

Reinaldo has over 10 years of experience in Projects and Compliance managing large groups of engineers in the development of different products from conception to delivery. Following 5 years of developing international products joined as a Senior Associate to investigative work on behalf of DAC Consulting, covering mainly large construction projects in LATAM and the EMEA region.

Reinaldo has supported technical expert witnesses investigative work in 30+ major claim investigations and Root cause analysis for 15+ insurance claims since joining DAC.

DAC

rscannone@dac-consultingservices.com

..:: CAI COSTARICA 2022 ::.. © 2022 ICC Costa Rica. Todos los derechos reservados.
Plataforma tecnológica por:

..:: Chapter 2 ::..

Search

  • Inicio
  • Patrocinadores
  • Panelistas
  • Hospedaje
    • Costa Rica
    • Hotel